Hospital de San Ramón sirve a más de 280,000 personas

Foto de La Nación

Historia
El Hospital Carlos Luis Valverde Vega (HCLVV) fue inaugurado en 1955. El hospital toma su nombre del médico ramonense Carlos Luis Valverde Vega, benemérito de la patria según decreto de la República de Costa Rica número 5 del 3 de Marzo de 1949. El 5 de Julio de 1953 la Junta de Protección local publicó el decreto nombrando el hospital para reconocer a uno de los médicos más brillantes de la historia de la salud pública costarricense. El costo del hospital fue de 1.3 millones de colones para la infraestructura y aproximadamente 0.24 millones para equipamiento (El Occidente, www.el-occidente.net).

Foto de www.elespiritudel48.org

Capacidades actuales
Más de 200 personas trabajan en el HCLVV. Hoy en día el hospital tiene más de 10,000 m2 donde se dan servicios de emergencias, medicina, cirugía, maternidad, ginecología y pediatría. En promedio el HCLVV realiza procedimientos en cirugía electiva y ambulatoria entre 20 y 25 pacientes por día. Las emergencias se resuelven conforme se vayan presentando
En cuanto a la atención especializada este centro médico cuenta con 6 internistas quienes se desempeñan en diferentes áreas como cardiología, gastroenterología, reumatología, geriatría, neumología entre otros, 4 pediatras, 2 emergenciólogos, 5 ginecólogos,2 radiólogos, 1 fisiatra, 1 psiquiatra, y 2 dermatólogos. En el área quirúrgica cuenta con 4 anestesiólogos, 3 cirujanos generales y las siguientes subespecialidades: urología, otorrinolaringología, cirugía pediátrica, ortopedia y oftalmólogía. También trabajan en el hospital alrededor de 20 médicos generales en diferentes turnos. Importante es mencionar que el HCLVV recibe apoyo de profesionales de diferentes especialidades que laboran en otros centros hospitalarios, principalmente para cubrir jornada extraordinaria y garantizar la adecuada atención de emergencias.
En los últimos 4 años se han realizado procedimientos complejos como reemplazos aórticos, cirugía oncológica de cuello, abdomen y pelvis, cirugía bariatrica(obesidad) entre otros. Rutinariamente se realizan remplazos articulares (cadera y rodilla).

Estructura
El HCLVV cuenta con un Director General. Este director reporta a la Dirección Regional de Salud y tiene su cargo la administración del Hospital.
El hospital brinda los servicios de hospitalización en diferentes áreas para esto cuenta con los salones de medicina interna, ginecoobstetricia, pediatría, neonatología, cirugía y sala de operaciones. Estos servicios se apoyan en los procesos de laboratorio, radiología, y farmacia. El hospital tiene capacidad para realizar procedimientos quirúrgicos en ginecología, obstetricia, cirugía pediátrica, vascular periférico, otorrinolaringología (oídos, nariz y garganta), urología, oftalmología, y ortopedia. Importante es mencionar que El Servicio de Emergencias atiende todo tipo de emergencia, en los casos que se requiera se estabiliza el paciente y se envía a otro hospital de referencia.

Futuro
El HCLVV se encuentra actualmente en un proyecto piloto acreditación con una organización norteamericano para alcanzar estándares internacionales en atención médica al paciente en todas sus áreas. Se espera que la acreditación esté aprobada para el año 2010. En este proyecto piloto comprende 2 hospitales centrales, 2 regionales, 2 periféricos y 2 privados.
En términos de infraestructura, se está gestionando la apertura de una nueva sala de operaciones. Esto con el objetivo de incrementar la capacidad de atención de cirugía electiva y ambulatoria en alrededor de 100 personas por mes.

Información facilitada por Dr. Marjorie Quesada, Anestesióloga del HCLVV