2012: Noticias del año en San Ramón

Como se espera, la vida nos da un coctel de sorpresas. Es imposible saber lo que va a suceder pero si es importante saber lo que pasó para aprender y poder planificar mejor. El año 2012 se acaba y deja una serie de noticias importantes para la comunidad Ramonense. Encabeza la lista de noticias los sucesos dónde se ratifica que nuestro pueblo querido no está ajeno al flagelo de la droga, lo asaltos, la violencia doméstica, y los accidentes en las carreteras. Continua el resumen con notas relacionadas a la infraestructura donde destaca la incertidumbre en que sigue el pueblo de San Ramón metido sobre el proyecto de la carretera San José-San Ramón y la carretera San Carlos-Naranjo.

A nivel cultural muy buenas actividades han sido impulsadas por varias organizaciones públicas y privadas, donde destaca el Centro Cultural José Figures Ferrer como un ente catalizador del arte moncheño. En el deporte, San Ramón se proclamó campeón Nacional de Baloncesto pero continua un año amargo por parte del equipo de fútbol masculino que no clasificó a la ronda final gracias a motivos extradeportivos. Sin embargo es motivante resultar la participación de jóvenes valores que destacaron en los juegos Centroamericanos Deportivos en El Salvador.

A continuación, un resumen de los hechos más importantes del 2012.

Sucesos

Infraestructura

  • 8 de Agosto: MOPT anuncia en 2000 colones peajes de nueva carretera a San Ramón
  • 3 de Diciembre: MOPT rafitica que otra firma, no Autopistas del Valle, ejecutará carretera a San Ramón
  • 7 de Noviembre: Se duplica costo de vía a San Ramón
  • 20 de Setiembre: Puente de Zapotal promete impulsar la economía de este distrito

Deportes

Culturales

Sin fuentes de empleo, San Ramón se llena de delincuencia

Hoy de nuevo se publica una noticia sobre el crimen y sus efectos en San Ramón. Un muchacho baleado en Bajo Tejares. Dos pistoleros irrumpen en su casa, gritan improperios y matan al muchacho. Como mucha gente nueva que ha llegado a San Ramón, este joven no tiene oficio o profesión conocida. Quizás una venganza o crimen pasional, lo cierto es que hoy San Ramón, si ese mismo en él que crecimos, hoy es una vergüenza nacional.

DSC03747

Es increíble como las autoridades locales se han prestado para que la ciudad de San Ramón crezca desordenadamente. En los últimos dos años se han creado proyectos habitacionales para importar familias de otros lugares del país, especialmente de áreas marginales en la capital como Los Cuadros, La Carpio, La León XIII, y del sector de Pavas. Estas familias o grupos en su mayoría no tienen oficio conocido y han llegado a San Ramón a ver que encuentran, con la sorpresa de que aquí las fuentes de empleos son escasas y apenas dan abasto para el crecimiento de la población autóctona. Es cierto que el efecto de las migraciones se mide a nivel internacional, pero este es un caso de intra-migraciones donde se está exportando a San Ramón personas no-deseables que no tienen un arraigo con las costumbres del pueblo. Tampoco tienen una identificación plena con la historia del cantón y desconocen que este es un cantón lleno de gente trabajadora que no quiere hacer daño al prójimo.

Continue reading “Sin fuentes de empleo, San Ramón se llena de delincuencia”

Más información sobre el muerto de Chaparral

Aparentemente el joven que apareció muerto en el río Grande por el sector de las Juntas entre Concepción y San Isidro fue a cobrar una plata que le debían y después no se tuvo más noticas. Lamentablemente su novia está desaparecida y los familiares de esta también temen por su vida. El asunto se complica aun más porque parece ser que hubo algún tipo de ajusticiamiento. Más información en http://www.diarioextra.com/2010/julio/21/sucesos12.php

Encuentran muerto en la poza de las Juntas

Se reporta un cadaver encontrado en el Río Grande, entre Concepción y San Isidro exactamente en la famosa poza de las Vueltas. Aun no se sabe de quién es el cuerpo pero las autoridades judiciales están trabajando en la investigación. Según algunos vecinos entrevistados se duda que el cuerpo encontrado sea de algún lugareño y más se cree que puede ser algún ajusticionamiento por drogas.

“Las cosas han cambiado mucho en este barrio” dijo una vecina de Chaparral que prefiere mantener el anonimato. En los últimos cinco años este barrio así como Calle Afuera ya no son los mismos barrios rurales clásicos en que todos se conocían. Ahora hay mucha gente nueva que ha llegado. Los precios para compra de vivienda y alquiler son mucho más baratos aquí que en San Ramón centro. Además la distancia a San Ramón centro es sólo de 6 kilómetros por lo que mucha gente a ha decidido vivir en estas zonas rurales. El descubrimiento de este cuerpo ha dejado a muchos pensando en la posibilidad de este barrio, que solía ser casi desconocido ahora este siendo tomado por algunas pandillas o grupos de drogas.

En fin, duele mucho por este caserío y el distrito de Concepción, pero es un hecho que la delicuencia ha aumentado, la tranquilidad que se respiraba hace algunos años ya no existe. Y como siempre, las autoridades brillan por su ausencia.

La Delincuencia e Inseguridad Asechan San Ramón

Es sumamente lamentable que la tranquilidad que teníamos los Moncheños se ha esfumado entre los dedos de la problemática social que afecta hoy al cantón. Cada día son más los reportes de delincuencia que se tienen en fuentes formales e informales. La inseguridad ciudadana que afecta Costa Rica ha extendido su sombra a cada rincón del país, y San Ramón, tierra de gente noble y trabajadora no escapa a esta desgracia social. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo podemos ayudar a subyugar este cáncer social? Según el reporte de criminalidad del OIJ se dan en Costa Rica 1131 delitos por cada 100,000 habitantes.¿Cuántos de estos delitos se dan en San Ramón? Esto no se sabe pero lo que si sabemos es que la delincuencia nos ha afectado a todos directa o indirectamente.

Imagénes como esta son comunes en San Ramón.

El origen de la inseguridad social tiene muchas fuentes. Por un lado están los valores familiares que son traslados a las nuevas generaciones. La ética es un asunto de referencias y perfectamente lo que para alguien está mal para otra persona puede estar perfectamente correcto y no hay ningún conflicto moral y ético en ello. Por ejemplo, mucha gente de San Ramón compra en negocios de compra-venta que venden artículos robados. Esta personas saben que estos artículos son robados sin embargo los compran porque ahorran una cantidad de dinero importante. Aquí el asunto es sencillo: la pérdida de otros es mi ganancia. Para otros comprar artículos en uno de estos negocios de dudosa procedencia es totalmente inmoral ya que fomenta el robo y la delincuencia al haber un mercado grande potencial de compra de artículos robados. Es más, conozco el caso de un familiar que le robaron todos sus enseres domésticos. Después de haber puesto la denuncia con el OIJ, al día siguiente se fue a San José a uno de estos negocios a comprar enseres domésticos. Algo totalmente incomprensible. Lo más jocoso del asunto es que se compró un televisor que resulto ser uno de los artículos le habían robado un par de días atrás! Como vamos a ayudar a detener robos de este tipo si seguimos fomentando la delincuencia!

Otra fuente de inseguridad es la falta de oportunidades. Considero que este factor es de mucho peso ya que obliga a individuos y familias a quebrar su propia ética para suplir necesidades básicas. Aunque se tenga trabajo, muchas veces las condiciones del trabajo no son las mejores y las personas no están motivadas. Bajos salarios, acoso laboral, condiciones laborales inapropiadas hacen que las personas no se sientan motivadas de hacer su trabajo y busquen tomar lo que no les pertenece para suplir sus necesidades. En San Ramón la mayoría de trabajos se encuentran en el sector agrícola. Aunque la industria de servicios ha crecido enormemente, aun es muy informal y presenta oportunidades de desarrollo profesional y personal muy limitadas para la población Moncheña. Trabajos en tiendas, sodas, transporte, y domésticas son los más comunes. Otras fuentes de empleo que brindan más motivación y desarrollo profesional y personal se ve en bancos, instituciones del estado, servicios médicos y de más valor agregado. Importante es notar que la manufactura en San Ramón es mínima. Sin el desarrollo empresarial que pueda crear oportunidades de mejor calidad para los Moncheños, las posibilidades de fomentar la inseguridad se van a incrementar.

Otro factor que influye la delincuencia es la pertenencia a grupos sociales conocidos como pandillas. Las pandillas por lo general agrupan individuos que afrentan presiones sociales y falta de apoyo ético y económico en sus hogares. Por lo general son personas jóvenes que necesitan de afecto inmediato y pertenencia social a un grupo. Necesidades que no son suplidades dentro de sus familias o no son percibidas como algo positivo en sus vidas por lo que buscan pertenencia social en otros grupos para llenar estas necesidades. Las pandillas por lo general tienen su estructura y reglas. En muchos casos miembros nuevos se ven obligados a robar y demostrar que pueden aportar al grupo. En otros casos, la venta de drogas juega un papel importante para el financiamiento del grupo. La delincuencia en esto grupos es visto como un valor positivo, algo que éticamente para la mayoría de las personas es inmoral, aquí es positivo y necesario por la naturaleza misma del grupo.

San Ramón como sociedad enfrenta retos muy duros. La delincuencia está en nuestras calles. Sea cual sea la razón por la falta de seguridad, tenemos primero que entender porque se da esta en cada caso y tratar de aportar nuestro granito de arena. Empecemos por la casa, con nuestros hijos, nuestros hermanos y quizás hasta nuestros mismos padres. Si damos el ejemplo y educamos a las futuras generaciones habremos apartado nuestro granito de arena a la solución del problema.