Mi madre cuenta que el paseo de todo moncheño allá por la década de 1950 era ir al cine Chassoul a ver una película el Domingo por la tarde. Como cualquier otra persona de estos tiempos, el viaje a San Ramón se hacía a caballo o a pie. Ella vivía en Santiago y la caminada tardaba más o menos una hora. Sin embargo la tan ansiada película hacía el recorrido liviano y llevadero al punto que mi abuelo tenía que apurar el paso porque mi mamá y sus hermanos querían llegar lo más pronto posible al matiné.

Donde estuvo el cine Chassoul estuvo el teatro Herrera que fue fundado cerca de 1920 por don Luis Herrera y en esos mismos años el señor don Francisco Mirambell funda el teatro Minerva localizado por donde estaba la Plaza. Don Luis Chaussoul, quien emigró de Estados Unidos en 1935 (Quesada Alvarado 1995), compró el teatro Herrera y luego lo convirtió en Cine y funcionó hasta finales de la década de 1990. Recuerdo bien que cuando empecé a noviar con mi esposa fuimos a ver la película de Tom Cruise y Nicole Kidman “Days of Thunder”, por ahí de 1992. Con el paso del tiempo la buena oferta de películas fue cediendo el paso a otras tecnologías como el VHS o el DVD y cerró sus puertas. En un intento desesperado por atraer cierto nicho de mercado, las últimas películas que se exhibieron fueron de corte pornográfico sin embargo la situación no era sostenible y finalmente cerró.El cine Jet estuvo localizado donde hoy está el Perimercados, diagonal a la esquina noreste de la Iglesia de San Ramón. La fachada del edificio es básicamente la misma que tenía el cine. Recuerdo que varias veces fui con mis amigos a ver alguna película a este cine. Había tanda de 1pm, 4pm y de 8pm. El problema con este cine era que no era muy higiénico y varias veces salía uno rascándose y peleándose con las pulgas.
Hoy en día sólo queda el recuerdo de estos cines y del impacto que tuvieron los proyectos iniciales de los señores Mirambell, Herrera, y Chaussoul allá por la década de 1920. Actualmente existen los cines ubicados en el Mall de Occidente de la cadena CCM los cuáles tienen una modalidad de negocios más apegada a la regulación de propiedad intelectual y exhiben películas en sincronía con otras salas a nivel mundial. Esto por supuesto beneficia a la industria y además crea empleo para la comunidad ramonense.
Referencia
- Quesada Alvarado, A. 1995. Recordando la historia de mi pueblo San Ramón. UNED. San José, Costa Rica.